My slogan click to edit me

Amor A Los Orixas.
¿QUE ES UN ORIXA?
En principio se puede determinar que un Orixá es un antepasado divinizado, esto quiere decir que existen doctrinas donde se explica y se cree que el Orixá tuvo cuerpo físico material, que transito en algún momento sobre el plano tierra, teniendo ligaciones y dominio sobre las fuerzas de la naturaleza como también de los trabajos en general, el conocimiento y propiedades de las plantas para la utilización en diversos fines. El poder del antepasado divinizado, después del fenómeno pos-morten consiste en hacer una encarnación en sus hijos a través del fenómeno de la incorporación por este provocado. El Orixas es un poder inmaterial, el cual solo podemos sentirlo cuando esta incorporado en alguno de sus hijos. El hijo es el vehiculo que permite al Orixá llegar a tierra, a través del fenómeno de la incorporación, de esta manera pude danzar con el pueblo, oír quejas, conceder gracias y hablar con la gente (una vez que tenga el ritual de habla correspondiente). Los poderes de los Orixas son iguales, padronizados, de acuerdo con la función de cada uno, cumplimentándose entre si para finalmente tornarse un conjunto de fuerzas que rigen el universo.
EXU BARA
Exu es la figura más controvertida de los cultos afro-brasileros y también la más conocida, la discusión es, si Exu es un Orixá o apenas una Entidad diferente, que esta entre la clasificación de Orixá y Ser Humano. Sin duda, el navega tanto por el mundo material (ayé), donde habitan los seres humanos y todas las figuras vivas que conocemos, como por la región de lo sobrenatural (orum), donde se encuentran los Orixás, y Almas de muertos (eguns).
Exu es la figura de status entre los Orixá, el poder de este Orixá, constituye una figura tan poderosa que frecuentemente desafía a las propias divinidades. Su función es marcar los límites entre lo astral y lo material, se revela en sus colores, el negro y el rojo, siendo esta última la vibración de menor frecuencia con respecto al ojo humano, debajo del cual todo es negro, con ausencia de luz.
Sus aspectos contradictorios también pueden ser analizados desde otro punto de vista: el negro significa en casi todas las teologías, lo desconocido; el color rojo representa una fuerte iluminación en oposición a la oscuridad representada por el color negro. Asta en sus colores, Exu es un símbolo de grandes contradicciones.
Exu es considerado una entidad poderosa, poca gente es concientes de esa fuerza, desconociendo sus límites y sus consecuencias. Como así también al utilizar sus vibraciones, un iniciado precisa tener cuidado para no permitir que Exu, con el propósito de ayudar, provoque un descontrol energético que pueda ser prejudicial al ser humano.
Su función mística es la de mensajero, es el que lleva los pedidos y ofrendas de los hombres a los Orixás, ya que el único contacto directo entre esas diferentes categorías solamente acontece en el momento de la incorporación (ocupación) cuando el cuerpo del ser humano es tomado por la energía de su Orixá personal (cuando la conciencia de quien carga al Orixá desaparece). Es Exu quien traduce los lenguajes humanos para las divinidades. Por eso, es imprescindible para la realización de cualquier ritual, porque es el único que efectivamente asegura el paso de una dimensión a otra (ayé u orum), abriendo los caminos para los Orixás para que se aproximen al lugar donde están siendo cultuados.
También se refiere a el, con el poder de ligar y comunicar; desligar y comprometer cualquier comunicación. El posibilita la construcción y también permite la destrucción. Ese poder fue traducido mitológicamente, Exu habita en las encrucijadas, pasajes y los diferentes y variados cruces de caminos, es el señor de las puertas, permitiendo la entrada y la salida. Eso no entra en contradicción como lo referido a Ogum, el Orixá de las guerras, es considerado el señor de los caminos. En el Ayé hay una gran afinidad entre estas dos figuras místicas (que son hermanos, de acuerdo con las leyendas), Ogum es el responsable por desmontar la maleza y crear nuevos caminos, por la expansión del reino, en cuanto a Exu, es el señor de fuerza que recorre esos caminos.
ALGUNOS PASAJES DE BARA
Bara Elegba
Bara Lode
Bara Lana
Bara Adague
Bara Agelu
SALUDO
“Lalupo, Alupo Pae Bara”
DIA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA
Lunes. Menos Bara Aguelu que reina en los días viernes junto con la Mae Iemanja, (esto es debido a que es el único Bara de miel)
NUMEROS Y MULTIPLOS
Todos los Bara
7 (siete), (3, 7, 14, 21,…)
COLORES
Todos los Bara
“Rojo”
..................................................................................................................................................................................................
Ogum
Ogum como personaje histórico, habría sido el hijo mayor de Odudua, el fundador de Ife
Ogum es la divinidad del hierro y todo lo que de el se hace. Es el patrón de los herreros, cazadores y guerreros. Ogum también es la divinidad de los caminos abiertos, sobre todo a lo que se refiere a la creación de civilizaciones.
También se lo describe como la divinidad de la mecanización.
Ogum es la esencia de la justicia y la verdad divina sobre toda la tierra. Los devotos toman juramento ante el con solemne respeto. Conocido por su aguda penetración en el corazón de los hombres es el libertador o verdugo del mundo.
DIVISIONES DE OGUM
Ogum Avagan
Ogum Onira
Ogum Olobede
Ogum Adiola
SALUDO
“Ogunhe”
DIA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA
Jueves
NUMEROS Y MULTIPLOS
Todos los Ogum
3 (tres), 5 (cinco), o 7 (siete), (3, 5, 7, 14, 21,…)
COLORES
Todos los Ogum
“Rojo y Verde”
............................................................................................................................................................................................................................
Oya, Iansa
Iansã es un Orixá femenino muy famoso en el Brasil, debido a que es una de las figuras más populares de la tradición Africana, donde es cultuada con el nombre de Oyá. Es uno de los Orixá que más penetró en el sincretismo de la Religión Umbanda, tal vez por ser el único que se relaciona, directamente con los espíritus de los muertos (Eguns), teniendo participación activa en la gran mayoría de sus rituales. En terrenos del sincretismo, se acostumbra asociarla a la figura católica de Santa Bárbara, tal vez por causa del rayo, ya que a la santa se la invocada siempre para proteger a un fiel de una tempestad, y lo mismo acontece con Oyá, otra particularidad de Santa Bárbara, es que muestra en su figura un castillo, otro punto importante para sincretizarla con Oya, ya que este Orixá es el encargado de preservar los pilares de los hogares. La ligación mas fuerte con la naturaleza son los vientos, las tempestades y los rayos, dominio que comparte con Xango (señor de la justicia) Iansã fue una de las amantes mas apasionadas de Xango.
En las ceremonias de Umbanda y los Batuques Tradicionales de la cultura Africana, este Orixá se manifiesta através de sus hijos como una autentica guerrera agitando su espada amenazando con su presencia a todo aquel que se cruce en su camino, en su danza se puede ver la firmeza, la fuerza, la sensualidad, la pasión, el amor y su alegría desmedida y contagiante, pero al mismo tiempo, en cuestión de segundos en una forma desmedida exterioriza su cólera.
Como la mayor parte de los Orixá femeninos cultuados inicialmente por los Nagôs (o Yorubas, otro nombre para la misma cultura) es la divinidad de un río conocido internacionalmente como río Níger, u Oyá, por los africanos, esto no debe dar lugar al confundimiento por que Oyá no tiene sus dominios sobre las aguas.
La figura de Iansã siempre guarda buena distancia de las otras personalidades féminas centrales del panteón mitológico africano, se aproxima mas a los terrenos consagrados tradicionalmente al hombre, pues está presente tanto en los campos de batalla, donde se resuelven las grandes luchas, como los caminos llenos de riesgo y de aventura, en fin, está siempre lejos de su lugar; Iansã no gusta de los quehaceres domésticos.
DIVISIONES DE IANSA
Iansa Oya Timboa
Iansa Oya Dira
Iansa Oya
Iansa Oya Nique
Iansa
SALUDO
“Epa Ie-Io”
DIA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA
Martes, junto con Xango.
NUMEROS Y MULTIPLOS
Para todas las Oya
7 (siete), (3-7-14-21)
COLORES
Para todas las Oya
Rojo y blanco
...........................................................................................................................................................................................................................
XANGO
Xango es un Orixá bastante popular en Brasil, y a veces es tomado como un Orixá con especial ascendencia sobre los demás Orixás, en los terrenos jerárquicos. Esa confusión se da por dos motivos: en primer lugar, Xango es místicamente un rey, alguien que cuida la administración del poder y principalmente de la justicia, representa la autoridad constituida del panteón africano. Al mismo tiempo, hay en el norte de Brasil diversos cultos que son conocidos con el nombre de Xango, mas específicamente en Pernambuco, la practica del culto africano a recibido el nombre genérico de Xango, quizás por que había muchos niños que fueron traídos de las regiones de África que eran hijos de este Orixá. En una misma línea paralelamente, también encontramos la expresión Xango de caboclo, que obviamente se refiere al culto nativo brasilero conocido como Umbanda en el cual encontramos una fuerte tendencia hacia este Orixá teniendo un sincretismo con las imágenes y creencias del catolicismo, ceremonias, ritos, mitos y leyendas llevadas de la mano de los Oriundos de Pernambuco.
En la mitología Africana Xango es conocido como un hombre de historia, que reino la ciudad-estado de Oyó después de haber destronado con un golpe militar a su medio hermano Dada Ajaka. Por eso cuando alguien nombra a este Orixá siempre hay un vestigio de autoridad y seriedad que son provocados por este.
Es evidente que la sola presencia de Xango es pesada, individualista, inamovible y soberbia, dado que Xango genera una firme autoridad y que las leyendas detallan fehacientemente su determinación, nadie pone en tela de juicio su figura patriarcal.
Sus decisiones son siempre prudentes, equilibradas y correctas, es uno de los Orixá ideales para decidir entre el bien y el mal, es el Orixá de los truenos y relámpagos, místicamente el rayo es uno de sus brazos que envía para derramar su castigo, sin embargo nadie debe temer a su ira como una expresión irracional.
Xango tiene la reputación de actuar siempre con neutralidad (menos en sus disputas personales y amorosas detalladas en sus leyendas). Los rayos y los posibles castigos que estos generan son el resultado de un proceso cuasi judicial, en el que todos los pros y las contras han sido considerados y evaluados a fondo, por eso se dice que es el Orixá que se representa con la balanza de la justicia divina.
En una visión litúrgica ligera y estrechamente más apegada a su origen y vinculada con las leyendas originarias del resto de los Orixás, su Axe se concentra en las formaciones de rocas cristalinas, en los terrenos rocosos de la tierra, y las canteras en general.
El símbolo del Axe de Xango es una especie de hacha estilizada con dos hojas lo que indica el poder de Xango, cortando en dos direcciones opuestas con un solo movimiento (el administrador de la justicia debe mirar para ambos lados), en una controversia puede convertir su poder en contra de cualquiera de los contendientes, y esta es la marca de la independencia y todo el ámbito de la justicia que aplica en todo momento.
Un detalle interesante para tener en cuenta es una de las definiciones de este Orixá que se le fue dada en Brasil, (Xango de Pernambuco). En Pernambuco, ciudad de brasil existe un cementerio famoso y muy conocido en todo el ámbito religioso dado que por sobre de su entrada principal yace una imagen majestuosa e imponente de San Miguel Arcángel, imagen estrechamente ligada con el sincretismo de Xango
DIVISIONES DE XANGO
Xango Adganjú Ibeji
Xango Adganjú
Xango Agodo
SALUDO
Cao-Cabelecile
DIA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA
Martes, junto con Iansa
NUMEROS Y MULTIPLOS
Para todos los Xango
Seis (6) y múltiplos de 6 (3, 6, 9, 12… etc.)
COLORES
Xango Adganju Ibeji: blanco, rojo y amarillo
Xango Adganju y Agodo: blanco y rojo
.........................................................................................................................................................................................................................
ODE-OTIM
Ode era el rey de keto, hijo de Oxala e Yemanja. Orixa masculino, cazador y guerrero.
Es el Orixa de la caza, y esta ligado a la tierra virgen. Fue un cazador de elefantes, animal asociado a la realeza y a los antepasados.
Es el Orixa que promueve la comida, para la familia, y es el representante de la pareja por excelencia.
Ode vive en la foresta, tiene el poder de controlar y manejar todo tipo de espíritus de la misma. Está relacionado con los árboles y los antepasados. Las abejas le pertenecen, representan los espíritus de los antepasados femeninos.
Protector de todos los animales silvestres, era el encargado de traer alimento a su tribu. Patrono de los cazadores, castigando severamente a los que se meten en su territorio la selva, con el fin de depredarla.
Orixa nómade, portador de buenas noticias, su elemento es la tierra y su altar natural lo hallamos en bosques y selvas.
Alegre, jovial, expansivo, e inquieto, se relaciona con los animales, cuyos gritos imita a la perfección, es un cazador valiente y ágil, generoso. Propicia la caza y protege contra el ataque de las fieras.
Se convirtió en un soltero solitario, después que fue abandonado por Iansa, y también porque en calidad de cazador, tiene que apartarse de las mujeres, pues se las considera nefastas para la caza.
Esta estrechamente ligado a su hermano Ogum, de quien recibió sus armas de cazador.
Ode esta asociado a la noche, a la luna, sus plantas son refrescantes. Lleva 2 cuernos de toro en la cintura, un arco, una flecha de metal dorado y el iruke, especie de cetro (o chicote) hecho con pelos del rabo del toro, que es uno de los principales instrumento de todo cazador que tiene poderes mágicos para apartar a los malos espiritus.
Su danza simula el gesto de tirar flechas para la derecha y para la izquierda.
Otim es la compañera inseparable de Ode, símbolo de la fidelidad, abnegación y pureza. Este Orixa representa todo lo bueno que una esposa puede dar.
Comparte con Ode su altar natural y su elemento que es la tierra.
Ode es el dueño de los animales de cuatro patas y Otim es la dueña de los animales de dos patas
CLASIFICACIONES
No posee divisiones o clasificaciones.
SALUDO
Okebambo oke.
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA
Viernes.
NÚMEROS Y MÚLTIPLOS
8 (ocho) o 14 (catorce); (2, 4, 8, 14,….etc.).
Colores
Azul y blanco.
..........................................................................................................................................................................................................................
OBA
Orixa Yoruba semejante a Iansa. Orixa representante del río que lleva su nombre, fue una de las tres esposas de Xango, y también mujer de Ogum. Según una leyenda de Ifá, Obá era muy enérgica y fuerte, más que algunos Orixa masculinos, a tal punto de vencer en combate a Oxala, Xango, y Orumilaia. Obá representa el sufrimiento en las relaciones de pareja, y el mal humor, pero es también de una enorme capacidad de lucha y resistencia. Orixá ligado al agua, guerrera y poco femenina, Orixá de gran poder y sabiduría. Es originaria de la tierra de Takua, donde era hija del rey Obatilia. A pesar de ser un Orixá femenino tenia un cuerpo atlético y musculoso su temperamento es fuerte, sensual, apasionada pero no tiene suerte en el amor, por eso se vuelve solitaria, sufrida, combativa, impetuosa y vengativa. La rueda es un símbolo propio de este Orixa que no comparte con nadie, la fuerza de Obá es la que genera o hace posible la rotación continua de nuestro planeta. Todos los procesos de rotación le son atribuidos, regula todo los procesos giratorios y rotatorios, relacionados a los fenómenos climáticos, también posee aspectos destructivos terribles y temibles, las calamidades provocadas en los tornados son atribuidas a la ira de Obá, como también las trombas marinas y los remolinos.
CLASIFICACIONES DE OBA:
En las naciones Ge-Ge, Cabinda, Nagó, o las provenientes de las etnias del grupo de los Igesha no se encuentran clasificaciones de este Orixa que se conozcan. Sin embargo existen un par de clasificaciones que no se utilizan en ninguna de las naciones nombradas.
Obá Gideo
Obá Rewá
SALUDO:
Exo,
Otras vertientes:
Oba sire (Obá xirê).
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA:
Miércoles, (cuarta esfera)
NÚMEROS Y MÚLTIPLOS:
7 (siete) (3, 7, 14, 21, etc.)
En otras vertientes por el solo hecho de ser Orixa femenino le atribuyen la misma cuenta que Oxum, Iemanja y Oxala. (8)
...................................................................................................................................................................................................
OSSANHA
Ossanha es un Orixa masculino de origen Nagó Joruba que al igual que Ode habita la floresta. Hijo de Oxalá e Iemanja, hermano de Ode, Ogum y Xango. Es muy cultuado en Brasil y se denomina a su persona con variados nombres pero esta es la más popular y conocida de todas en estas latitudes. Es un Orixa que posee pocos hijos y sus hijos son del tipo raro, siendo poco frecuente encontrar hijos de este Orixa en cualquier sociedad religiosa.
Es un Orixa que se lo vincula directamente con el color verde y con el contacto más íntimo y misterioso de la naturaleza. Su dominio se extiende sobre el reino vegetal, las plantas, mas específicamente a las hojas. Por una cuestión de tradición son adecuadas aquellas plantas que crecen libremente en un estado natural y salvaje sin tener mucha aceptación aquellas que son cultivadas en jardines de manera artificial por la intervención de la mano del hombre. No es tradicionalmente un Orixa que este vinculado con el progreso y la civilización, más bien representa la naturaleza en su estado más puro y sublime. Ossanha es una figura extremadamente significativa para poder practicar todos los rituales importantes de esta liturgia, dado a que es necesario de una manera u otra la participación del elemento denominado como sangre oscura proveniente de los vegetales para lograr la purificación y consagración de los elementos antes de ser entregados en ritual al Orixá.
CLASIFICACIONES
No posee divisiones o clasificaciones.
SALUDO
eu eu – ewe o ewe o (significa las hojas , las hojas).
DIA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA
Lunes
NUMEROS Y MULTIPLOS
7 (siete) o 11 (once); (1, 3, 7, 11, 14, 21, 22, etc.)
COLORES
Verde y amarillo, cuando casa con Oxum Ademun, verde y blanco, cuando casa con Iemanja boci.
........................................................................................................................................................................................................................
XAPANA
Es el Orixá de las pestes, las dolencias y particularmente de la viruela. Para la mayor parte de los devotos del batuque y de la Umbanda surgen estos tres nombres para referirse a una misma deidad, Omulu, Obaluae y Xapana perfectamente intercambiables para este Orixá.
Son también comunes las variaciones gráficas Obaluaê, Abalaú, Obaluaiê y Abaluaê.
En términos más estrictos, Obaluae es la forma joven del Orixá Xapana, en cuanto Omulu es el término más utilizable para denominar el pasaje viejo de este Orixá. Antiguamente estaba prohibido mencionar su nombre en las terreiras por miedo a que su pronunciación trajera enfermedades.
La pronunciación Omulu es la que mas se popularizo y acabo siendo confundida con la forma más vieja de este Orixá, más que con su esencia genérica en si.
La figura de Omulu-Obaluae, así como sus mitos, es completamente cercada de misterios y dogmas indescifrables. En un terreno general, a esta figura se le atribuye el control sobre todas las dolencias, especialmente las epidemias. Cierta parte de la esencia vibratoria de este Orixá tiene el poder de causar dolencia, como de posibilitar la cura para el mismo mal que el creo.
En algunas narrativas mas tradicionalistas se apuntaba, que el verdadero concepto original de esta divinidad se refería a este Orixá como el dios de la viruela, simplemente por ser la epidemia mas devastadora y peligrosa que conocían los habitantes de la comunidad africana, más precisamente Daomé, de donde surgió Omulu-Obaluae, pero esto parece una verdadera limitación, por que la viruela no era la única dolencia atribuida a su control.
Así, sombrío y misterioso como Iroco y Oxumare que son sus hermanos y Nana Buruke que es su madre, Omulu-Obaluae es una criatura adoptada por la cultura Jeje, más precisamente del panteón de Daomé, que fue posteriormente asimilada por la comunidad Yoruba. Los Orixás de los Yorubas son extrovertidos, de temperamento pasional y alegre, tomando contacto con el plano terrenal casi de inmediato cuando se los invoca. Como de forma contradictoria los Orixás de la zona de Daomé están más estrechamente asociados a la visión religiosa y espiritual, sin importar la forma, no reparan como transmiten las posibles calamidades o enfermedades, son austeros en su comportamiento mitológico y consecuentes en sus amenazas, la visión de Omulu-Obaluae es de castigar con violencia las faltas de sus hijos y las de cualquier ser humano sin tener espacio a una negociación para aplacar su ira de está manera se crea un espacio mas abismal entre estos Orixá y los seres humanos.
En este sentido Pierre Verger y muchos estudiosos más sustentan que la cultura de Daomé es mucho más antigua que la Yoruba, y puede ser interpretado por la diferencia en el sentido de sus mitos. La antigüedad de los cultos referidos a Omulu-Obaluae y Nana Buruke (Orixá femenino), se refleja en el sacrificio ritual de sus entregas, puesto a que se utilizaba una faca de madera consagrada para dichos rituales, clara demostración de que estás dos deidades son de una civilización anterior a la de los Orixá de la cultura Yoruba, cultura que se denomina como la edad del hierro, acentuada y manifestada por el Orixá Ogum.
Existe una gran variedad de tipos de Omulu-Obaluae al igual que los otros Orixás, existen formas guerreras y no tantas, resumiendo el contexto en dos versiones básicas, el joven y el viejo. La diversidad de nombres también nos lleva a interpretar que existe una diversidad semejante en diversos grupos de una misma creencia, como por ejemplo: Omulu Jagun, Quicongo, Zapatoi, Iximbó, Igui y Xapana en sus tres versiones, Jubetei, Belujá y Zapatá que son las más conocidas por toda la comunidad argentina que practica el Batuque
DIVISIONES DE OMULU-OBALUAE
Xapana Jubeteí
Xapana Belujá
Xapana Zapata
SALUDO:
Abao. (Nos inclinamos ante ti).
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA:
Miércoles.
NÚMERO Y MÚLTIPLOS:
El número de Xapana es 9 pero algunas naciones adoptaron darle 7.
9 (1,3, 7, 9, 14, 18, 21, 27…).
COLORES:
Jubeteí y Belujá: rosa y negro.
Zapata: violeta.







