My slogan click to edit me

Amor A Los Orixas.
Ibeji
Este Orisa representa el espíritu de los niños, especialmente el niño que hay dentro de cada hombre y de cada mujer. Es el Orisa de la ternura y simboliza la existencia del espíritu gemelo, es decir del espíritu y el cuerpo. Cada Orisa tiene su Ibeji que lo representa y lo une con su parte material y espiritual. Los Ibejis son los hijos de Òsun. Sus comidas predilectas son los dulces y las golosinas. El color que los caracteriza es el celeste y rosa. En su panel podemos observar los adornos con juguetes de distintos tipos, conjuntamente con su guía o collar, el cual es de color naranja, celeste y amarronado.
Saludo:
Salve Ibeji
Día:
Sábado
Color:
Rosa y Celeste
Comida:
Plato de golosinas y dulces
...........................................................................................................................................................................................................................
OXUM
Oxum es el nombre de un río en Oxogbo, región de Nigeria. Este río es considerado la morada mística de este Orixá. Es muy común en la mitología Africana Yoruba la asociación entre los ríos y los Orixás femeninos de la tradición africana, Oxum se destaca por ser la dueña de las aguas dulces, su reinado no se limita solamente a los ríos que recorren todo el globo terrestre, sus dominios se extienden por todo tipo de aguas dulces en un discreto movimiento, siendo de su absoluto control los lagos, las lagunas y principalmente las cachoeiras donde sus hijos de santo y fieles acostumbra a entregarle las comidas ritual y las ofrendas.
Oxum tiene ligado a ella el concepto de la fertilidad y es a ella que se dirigen las mujeres que quieren quedar en cinta, siendo su absoluta responsabilidad resguardar la gestación del feto y de las crianzas recién nacidas hasta que estas comiencen a hablar.
Dentro de esta perspectiva, Oxum e Iemanja se dividen la maternidad dando lugar a otra forma de análisis según los grupos de edades correspondientes al arquetipo básico de cada Orixá. Al llegar a la definición de Iemanja veremos este concepto.
Para Oxum, fue reservado el puesto de una madre joven, de mujer que siempre tiene algo de adolecente, coqueta, maliciosa y al mismo tiempo llena de pasión, buscando objetivamente el placer. Su responsabilidad de ser madre se dirige exclusivamente a las crianzas y bebes, incluso antes de ser fecundado los genes del nuevo ser, no tomando en cuenta el desenvolvimiento como adulto. Oxum también tiene como otro dominio particular la actividad sexual y la sensualidad en si, siendo considerada por las leyendas una de las figuras más bellas del panteón místico Yoruba.
Oxum es ambiciosa, su color es el amarillo con detalles en oro. Siguiendo con la tradición Yoruba su metal es el cobre, pero su correspondencia con el oro no es para nada errada; Según los historiadores, el cobre era el metal mas preciado y caro conocido en aquella región, A Oxum le gusta las riquezas materiales, pero desde un punto de la perspectiva, es mezquina, ya que esconde todas sus riquezas.
Según la creencia Umbanda y la tradición Africanista la iniciación es un nacimiento y el poder de la fecundidad tiende a estar presente, pues Oxum demostró que la menstruación femenina no debe ser motivo de vergüenza y de inferioridad en las mujeres, por que esto es un acto natural que proclama el poder femenino y la posibilidad de concebir vida.
Según la tradición Yoruba existen 16 tipos diferentes de Oxum, yendo de las más jóvenes hasta las más viejas, dando lugar a la interpretación que el número 16 es el número sagrado para este Orixá dueña de las aguas dulces. Dice una de las leyendas que las más viejas reinan en la parte mas profunde un rio, y las mas jóvenes reinan en la parte más superficial del cause de un rio. Entre estas 16 existen tres que son denominadas como guerreras (Oxum apara, denominada una de las más violentas, vinculándola con todo lo relacionado a la muerte y a los cementerios, Oxum Ie Ie Kere, cuyas armas son un arco y flecha y Oxum Ie Ie Epanda que usa espada). La mayor parte de ellas son mucho más pacificas, sin agradarles las luchas y las guerras, Desde Oxum Obotó mucho más suave y femenina, hasta la versión más vieja conocida y no menos vanidosa Oxum Abalo
Por otra parte, nada fija el flujo de agua dulce, por diversas maneras, la capacidad de maniobra de este elemento se manifiesta en el comportamiento de Oxum. Su búsqueda del placer y el sexo también implica la ausencia de conflicto abierto, es uno de los pocos Orixá yoruba que absolutamente no le gusta la guerra.
DIVISIONES DE OXUM
Oxum Epanda Ibeji
Oxum Epanda
Oxum Ademun
Oxum Oloba
Oxum Adoco
Oxum Apara
SALUDO:
Ai Ei Eiô,
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA:
Sábado
DÍA CORRESPONDIENTE EN EL AÑO:
8 de Diciembre
NÚMERO Y MÚLTIPLOS:
8 (1, 4, 8, 12, 16, 32….etc.)
COLORES:
Blanco, rojo y amarillo claro y opaco para Oxum Epanda Ibegi, amarillo claro y opaco para Oxúm Epanda
Amarillo huevo y brillante Para el resto
...........................................................................................................................................................................................................................
IEMANJÁ
Comparada con las otras divinidades del panteón africano, el Orixá femenino yoruba Iemanjá es una figura extremamente simple. Ella es una de las figuras mas conocidas en los cultos brasileros, con una buena divulgación de su nombre por la prensa, dado a que sus fiestas anuales siempre aglomeran a una importante cantidad de fieles e iniciados, tanto de la ley Unbanda como del Batuque tradicional.
La popularidad de éste Orixá es inmensa comparada con la de otros, dado que Iemanjá goza de varios atributos como por ejemplo, un buen carácter, tolerancia, aceptación, cariño y amor. Es una de las reinas de las aguas, siendo su lugar por excelencia las aguas saladas a las cuales encausa con los gritos de madre apasionada y sufrida por los hijos que no comprenden su mensaje y se alejan del abrigo y amparo que ella les da. Su lugar de morada es indiscutiblemente el mar, lugar donde ella acostumbra a recibir todas las ofrendas y presentes que los fieles le entregan.
Sus fiestas son extremadamente conocidas y populares en una larga y extensa zona de la costa atlántica argentina, uruguaya, brasilera y etc... En sus fiestas se acostumbra a llevar y entregar todo tipo de ofrendas a este Orixá, son muchas las ceremonias que se realizan en esa fecha dejando al descubierto una importante cantidad de variantes para rendirle homenaje a éste Orixá, es muy común poder ver las tradicionales sesiones de Umbanda donde se manifiestan todos los seres espirituales de esta religión para rendir culto y pleitesía a éste Orixá, cono por ejemplo los Pretos Velhos, Crianzas y Caboclos entre otros. El Batuque tradicional con sus rezas y la danza ritual, también es una forma de expresión par agradar a este Orixá.
En África, el origen de Iemanjá también se vincula con un río que tiene su desembocadura en el mar, que se ha formado por el llanto desconsolado causado por el alejamiento y la ruptura de la relación con su hijo Oxossi, que la abandono para vivir escondido en las matas con su hermano renegado Osanha. Iemanjá es la madre de casi todos los Orixás de origen Yoruba (con excepción de Logunede), en cuanto a la maternidad de los Orixás de la región de Dahomey es atribuida a Nana.
Divinidad de las aguas saladas, de los mares y océanos, es el Orixá que genera el movimiento de las aguas, protectora de los pescadores y marineros. Señora de todos los lugares que traen armonía y paz para toda la familia. Dueña de los pensamientos, se recurre a ella para solucionar problemas de depresión e inestabilidad emocional.
DIVICIONES DE IEMANJA:
Iemanjá Bocí
Iemanjá Bomí
Nana Burukú
SALUDO:
Omio-do , Nana Burukú : Saluba-nana
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA:
viernes, con BARA AGELU-OGUN AVAGAN- BARA LODE
NÚMERO Y MÚLTIPLOS:
8 (1, 4, 8, 12, 16, 32….etc.)
COLORES:
celeste
...........................................................................................................................................................................................................................
OXALÁ
Orixá masculino, de origen Yoruba (Nagó), cultuado en Brasil, donde se considera la divinidad más importante del panteón africano. En África es cultuado con el nombre de Obatalá. Cuando los negros fueron traídos para América, como mano de obra esclava para la agricultura, trajeron consigo, extraído del além (lugar celestial), otros nombres de Orixás, una u otra forma de referirse a él es, Orixalá, que significa, Orixá de Orixás. Pero el nombre que se acabo popularizando, fue OXALÁ.
La verdadera relación de importancia viene de una organización de divinidades africanas, es una manera simbólica de codificar las reglas de comportamiento. Los preceptos, están en todas las matrices básicas da organización familiar y tribal, las actitudes posibles y dos caminos distintos para una misma cuestión. Para un mismo problema, Orixás diferentes proponen respuestas diferentes y raramente hay un acuerdo social en el sentido de establecer una de las salidas como correcta y otra no. La jurisprudencia africana en ese sentido prefiere convivir con todo esto, estableciendo una especie de tregua, dando lugar a lo siguiente, por ejemplo: Ogúm hizo eso, Iansa aquello.
De esta manera Oxalá no es que tenga más poder que otros, ni siquiera es superior jerárquicamente. Pero merece el respeto de todos por representar lo patriarcal, el jefe de familia. Cada miembro de una familia tiene sus funciones y sus derechos de relacionarse de igual a igual con todos los miembros que integran la familia; como lo detallan las leyendas de los Orixás que confirman la independencia que mantienen cada uno con relación al otro manteniendo el más puro de los respetos.
Oxalá trae consigo la memoria ancestral de otros tiempos, las soluciones ya encontradas en el pasado para casos semejantes de la actualidad, mereciendo de esta forma el respeto de una sociedad que veneraba de manera sublime su ancestralidad.
Oxalá representa el conocimiento por encima del conocimiento especializado que cada Orixá puede tener, como por ejemplo: Ogúm, el dominio de los metales, Oxúm, la belleza y la sensualidad, Iemanjá, la maternidad y la educación,
Es por esto que Oxalá merece ser destacado y considerado superior a los demás no por tener más poder que otros, simplemente por tener el titulo de Orixala. En el momento de la colonización europea los jesuitas intentaron introducir a los negros en los cultos católicos, considerando esto un paso decisivo para los mentores e ideólogos que intentaban adaptarlos a una sociedad basada en códigos que les eran totalmente extraños para ellos, donde eran obligados a vivir. La represión era común y muy eficiente para controlar las revueltas que estos negros originaban, a consecuencia de mantener viva e intacta su creencia, pero los blancos buscaron la alternativa de darles un lugar a sus Orixás, a través del sincretismo, convenciéndolos de alguna forma, que sus Orixás podían ocupar un espacio en la cultura blanca, que las entidades era prácticamente las mismas pero con diferente nombre.
Algunos de los esclavos no creían lo que les decían, otros aprovecharon la situación que los blancos les proporcionaban, para poder practicar y realizar sus verdaderos cultos, apenas enmascarados por la religión oficial del colonizador. Esclarecida esta cuestión, no negamos las funciones importantes y únicas de Oxalá referidas a la mitología Yoruba. En principio, generador de un potencial sin límites, responsable de la existencia de todos los seres del cielo y la tierra, es el que permite la concepción en el sentido del término masculino. La suma y la descomposición de todos los colores dan origen a su verdadero color que es el blanco.
Por causa de Oxalá el color blanco es el más utilizado en los cultos Umbanda y la tradición africanista en general, sin importar cual sea el santo que se venere en ese templo, o cual sea el santo correspondiente al eledá de cada persona (Orixá de cabeza), simplemente por brindar culto, respeto y veneración al padre de todos los Orixás y de los seres humanos. De esta forma damos lugar a que cualquier persona que quisiese vestirse con los colores de su Orixá de cabeza, no estaría mal, dependiendo pura y exclusivamente de la orientación espiritual que su maestro le sugiera.
Siguiendo con las leyendas, Oxalá es el padre de casi todos los Orixás, exceptuando a Logunede, que es hijo de Oxossi y Oxúm y también a Iemanjá que tiene su filiación con Odudua y Olokum como sus padres, Oxalá nunca fue señalado como su padre.
DIVICIONES DE OXALA:
OXALA OBOCÚM
OXALA OLOCÚM
OXALA DACÚM
OXALA JOBOCÚM
OXALA OROMILAÍA
SALUDO:
EPAO-BABA
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA:
DOMINGO . OXALA MOZO: MIERCOLES CON XAPANA
NÚMERO Y MÚLTIPLOS:
8 (1, 4, 8, 12, 16, 32….etc.)
COLORES:
BLANCO, OROMILAÍA: BLANCO Y NEGRO



